
martes, 23 de diciembre de 2008
Las ninfas de Amevcini

sábado, 20 de diciembre de 2008
Ninfas, Xanas y Janas

- Las Nayades eran las ninfas de las aguas, que abastecian de agua a plantas y animales y gozaban del don de la profecia.
- Las Oreades habitan los valles y gargantas de las montañas. La mas famosa fue Ecfo, que concibio tal amor por Narciso que al no ser correspondida se fue consumiendo de pena hasta quedar reducida a la voz. Afrodita castigo a Narciso haciendo que se enamorara de si mismo al contemplarse reflejado en un charco de agua. Como el objeto de su amor era inalcanzable se consumio como Eco y la flor a que dio origen, el narciso, quedo como simbolo de la belleza sin corazon.
- Otras ninfas eran las Alseides que vivian en los bosques. Las Driadas y Hamadriadas estaban mas ligadas aun a los arboles, principalmente a las encinas. Las Nayades y las Driadas no eran inmortales ya que su influencia estaba ligada a la vida de la fuente o la encina en que moraban.
- Habia otras ninfas, las Meliades, que habitaban en las umbrias de lso fresnos y se consideran nacidas de gotas de sangre de Urano, que habia sido mutilado por el dios Cronos el del tiempo y que dieron origen a los hombres de la Edad del bronce , dedicados a la guerra. Aesta causa se le imputa que las astas de lanzas y de otras armas empleadas en el combate arrojadizo se fabricaran con varas de fresno.
domingo, 14 de diciembre de 2008
El Tesoro de Sierra Bermejas

Lugares de pastos frescos, de abundancia de hierba, leña de rozo y facil comunicacion hacia el valle de Gete y trasmontano la collada hacia el valle de La Tercia del Camino de Los Argüellos. Ahora quedan alli los paradores del corral de las merinas y el chozo del pastor.
Mas arriba , en la gran mole caliza se aprecia un gran socavon que llaman LA CABRA, porque segun las diferentes horas del dia la sombra emitida se asemeja a una cabra. Las gentes del lugar aprecian la hora solar por la extension de la sombra. Es mejor reloj para los pueblos de Gete y Getino porque se divisa desde todo el valel, constituido por la gran fosa tectonica de lso dos pueblos.
Este inmenso socavon se dece que fue producido por un alud de la montaña que sepulto en un aciago dia el poblamiento de San Pedro y que no tubo mas supervivientes que una anciana mujer.
Tambiem se habla que en la zona huyo una mujer joven , devido a las arizas moras y se despeño cayendosele un collar de perlas el cual se combirtio en una fuente (Fervienza).
sábado, 13 de diciembre de 2008
La Leyenda de la Griega

jueves, 11 de diciembre de 2008
leyendas ( lagos del reino de leon)

miércoles, 10 de diciembre de 2008
leyendas (La serpiente del Lago de leitariegos)

Leyenda ( la maldicion de la Babiana )

martes, 9 de diciembre de 2008
leyendas ( La ajorca de la vaqueira en el lago covalancho )

jueves, 4 de diciembre de 2008
La Odisea de los diez Mil


leyenda ( Los Corales de la Braña del Lago Chao )

martes, 2 de diciembre de 2008
Leyendas los Lagos de Isoba

lunes, 1 de diciembre de 2008
Leyendas del Lago de Carucedo

miércoles, 26 de noviembre de 2008
leyenda de Lago de Sanabria

Salamina

Fuerzas persas:
Fuerzas griegas:
Mitos y leyendas ( La Serpiente de la Rupiana )

martes, 25 de noviembre de 2008
termopilas

κείμεθα, τοῖς κείνων ῥήμασι πειθόμενοι.

Mitos y Leyendas (El cuelebre de Getino)

lunes, 24 de noviembre de 2008
Batalla de Maraton

El frente tenía una separación de 1,4 metros entre los soldados persas, por un metro para cada griego y tenía una densidad de 40 a 50 filas como parece ser el máximo posible para el ejército persa llano, incluso hubo lucha con 110 líneas, entonces el ejército persa se numeraba en 44.000 a 55.000. Las líneas persas contaban con 2.000 hombres por línea y poseían una formación de 30 líneas, lo que significa que el ejército contaba con 60.000 hombres. Kampouris sugiere esta cifra de 60.000, que desde entonces era el tamaño estándar de una formación persa.

domingo, 23 de noviembre de 2008
MITOS Y LEYENDAS ( EL DRAGON DE LA GOTERA)

MITOS Y LEYENDAS( El mito del cuelebre )

miércoles, 12 de noviembre de 2008
mitologia astur actual y su relaccion con la celta
Busgosu por su imagen y representacion y su significado pueden ser los Cernunnos
El Cuelebre es una serpiente grande con alas y los antiguos dragones
martes, 11 de noviembre de 2008
dioses Astures

Dioses Mayores
Cosuo : divinidad universal
Taranes : asociado al rayo y discos solares
Bodo : caracter militar (victoria )
Dioses Menores
Dulovio de los lugones
Aerno de los zoelae
Nabia diosa relacionada con las fuentes o agua
Begant diosa
Mentoviaco o devaco caburio
Lares viales
Mundo Funerario
se piensa ke la luna era el lugar de residencia de los muertos , los enterramientos son escasos , la incineracion hera lo normal
Tambiem hay que destacar ke lugh apareze en las raices de lugares como lugo o lugeros , valdelugeros lugones etc...
Deva y Dana y taranes tambiem hay algun pueblo
Deva : . de la tierra o de los rios todabia no esta claro
Parroquia del concejo de gijon
En el municipio de guipuzcua hay otro
Dana : es diosa madre por escelencia se dize ke de hay nacieron todos los dioses
Epona: Se cree que era una diosa que no sólo protegía a los caballos sino también a los ejércitos pues un buen número de sus representaciones aparece allá donde hubo zonas ocupadas por los soldados de caballería, de ahí que se la considere su patrona. Su fiesta se celebraba el 25 de diciembre. Se la representa sobre un caballo o un asno; o bien ante varios caballos, o incluso medio tendida, desnuda, sobre un caballo. Porta un cuerno de abundancia y a veces incluso junto a ella aparece un perro. De igual modo se la consideraba protectora de quienes van al mas allá por ser ambos animales relacionados con el reino de los difuntos. esta disa es allada en la caballeria ibera al servicio de roma
jueves, 6 de noviembre de 2008
el cuelebre o dragon celta

Es un ser malvado que se jala todo lo que pilla , ha sido cuento de madres para asustar a sus hijos y de pastores en noches oscuras .Pero la realidad es otra , el cuelebre es un ser bueno que proteje los rios ,lagos y fuentes .
Convertido al cristianismo se convirtio en el mismo hijo de lucifer .
sábado, 25 de octubre de 2008
Las falcatas y el ejercito ibero

En realidad, es evidente que todos los guerreros españoles no vestían de igual manera, ni mucho menos, pero esta indumentaria sí que era la más corriente y por la que los romanos identificaron a los españoles del ejército de Aníbal. Una estética que es la más repetida en el arte ibero.
El famoso relieve de Osuna, Sevilla, muestra la imagen más conocida del guerrero con su espada íbera.
Los guerreros españoles usaban una gran variedad de corazas para protegerse en combate.
El arma más conocida de los iberos es la famosa falcata.
La falcata es un arma de origen español, en realidad es un tipo estilizado del gladius hispaniensis o gladius romano, que tras la llegada de Roma a España pasó a formar parte del equipo militar romano. La hoja de la falcata mide aproximadamente unos 45 cm. de longitud, es decir, la longitud del brazo. En realidad no había dos falcatas iguales, ya que estas valiosas espadas romanas se fabricaban de encargo, por lo que cada una tenía unas medidas según el brazo de su dueño.
En todo el Mediterráneo se admiraba la calidad de estas armas, fabricadas con un mineral de hierro de altísima pureza. Su flexibilidad era tal que los maestros armeros la colocaban sobre sus cabezas doblándolas hasta que la punta y la empuñadura tocaban sus hombros. Si la espada romana volvía a su posición recta al soltarla de golpe era una obra de arte, si no se fundía para volver a fabricarla. Los griegos que llegaron a España llevaron la falcata consigo y tuvo gran aceptación, convirtiéndose en la segunda arma más utilizada tras la espada de hoplita
Los romanos adaptaron su propia empuñadura al gladius, pero el pugio continuó con la típica empuñadura española.
Los iberos utilizaban dos tipos de escudos: el céltico, ovalado, y la caetra, que era redondo y más pequeño.
Mención aparte merecen los famosos honderos de las islas baleares que formaron uno de los cuerpos de élite más conocidos de la Antigüedad llegando a formar parte de las tropas auxiliares de Julio César.
En las tumbas, las armas iberas se encuentran cuidadosamente dobladas, inutilizadas, ya que, como hemos visto en la falcata, eran armas personales, fabricadas para cada guerrero en concreto y no debían ser utilizadas por ningún otro. Por eso se enterraban inutilizadas con su dueño. El vínculo que unía al guerrero español con sus armas era más importante que su propia vida, por ello preferían morir antes que rendirse y entregar sus armas.
Como guerreros, los españoles eran la crema de las tropas auxiliares. Púnicos y romanos los utilizaron ampliamente, sobre todo a la infantería pesada y a los honderos baleares, cuya mortífera destreza en el manejo de la honda era apreciadísima en la Antigüedad. De hecho, en Cannas, Aníbal tuvo que alternar compañías españolas y galas porque no se fiaba de éstos últimos y sabía que los españoles cumplían siempre con las órdenes hasta el final.
Cada nación tenía sus propias armas y su modo de utilizarlas. En España, al utilizarse la espada corta, la formación era en línea, netamente ofensiva, ya que el gladius es una poderosa arma que de poco sirve a la defensiva. De ahí la tremenda mortandad causada por los españoles en Cannas y posteriormente a las legiones romanas.
En conjunto, la táctica ibera fue literalmente copiada por los romanos tras la I Guerra Púnica.
Los romanos quedaron tan impresionados por esta forma de luchar en Cannas que cuando llegaron a España adoptaron el gladius, ahora llamado hispaniesis, como arma estándar. Puesto que el escudo romano, el típico escudo samnita, era mejor que el celta y proporcionaba mayor protección, las legiones romanas se convirtieron en auténticas máquinas de picar carne, aunque frente a las tropas españolas, con generaciones enteras de entrenamiento a sus espaldas, sufrieron grandes desastres uno tras otro. ¿Por qué? porque la legión manipular no era la unidad más apropiada para este tipo de táctica, táctica que encontraría su pleno rendimiento en las nuevas legiones de Mario en las que las cohortes actuaban como un bloque, arrasando las líneas enemigas. Exactamente igual a como actuarían las compañías españolas que utilizó Aníbal en Cannas. Puesto que los galos combatían en "falange", es decir, en líneas compactas, es fácil deducir que el Barca supeditó la táctica gala a la española y que esas compañías eran las normalmente utilizadas por los españoles.
jueves, 16 de octubre de 2008
mitologia astur y lleounesa




Nuberu También conocido en el occidente como Reñubeiru o Xuan Cabritu, es la divinidad de las nubes y las tormentas, se le representa como un hombre con espesa barba , viste pieles de cabra y un sombrero de ala ancha, puede ser terriblemente dañino con las personas dañando pastos y sembrados, si bien puede ser muy beneficioso con aquellos que le ayuden. El mito nos cuenta que vive en Egipto en la ciudad del grito, en una ocasión vino a Asturias montados en las nubes, teniendo la mala suerte de caerse a la tierra, pidió cobijo y nadie se lo dio hasta bien entrada la noche en el que un pobre campesino se apiadó de él. En gratificación todos los años le riega bien sus sembrados aumentando estos. Años después este campesino tiene que efectuar un viaje al lejano Egipto , enterándose el campesino de que su amada después de tantos años de ausencia decide casarse con otro, va a pedir ayuda al Nuberu ,este le monta en una nubes llegando a tiempo para impedir la boda. En los pueblos para evitar la llegada del Nuberu se hacia tocar las campanas de la iglesia. El Entiznáu de la mitología hurdana posee paralelismos con el Nuberu asturiano, incluso en la indumentaria.

Los mouros
Nada tienen que ver con los musulmanes sino que son una raza de seres mágicos que vivían en Asturias desde el principio de los tiempos, por una razón desconocida se vieron obligados a vivir debajo de la tierra, ejerciendo el oficio de la minería, la metalurgia, la orfebrería o simplemente jugando a los bolos. Son los constructores de los dólmenes y de los castros, debido a su forma de vida tienen grandes tesoros que son protegidos por Cuélebres o por hechizos. Rara vez salen al exterior a no ser para recoger comida, y solo salen al anochecer o por la noche o en días muy señalados como la noche de San Xuan. No se suelen mezclar con los humanos, a no ser en encuentros casuales

El Trasgu
Uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana, es un duende pequeño, a veces representado con con rabo y cuernos. Tiene la mano izquierda agujereada, viste traje y gorro rojo. Vive en las casas y es sumamente travieso, llegando a ocasionar grandes destrozos en ocasiones. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas casas que habita, molestando al ganado, tirando cosas al suelo, impidiendo que las personas duerman por las noches, etc.
Sin embargo si se le trata bien, y siempre y cuando este de buen humor, el Trasgu puede recoger y limpiar las casas, aunque suele ser mas dañino que benefactor.
Es tal la molestia que causa que en ocasiones las familias tienen que mudarse. No obstante es sumamente difícil deshacerse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza, suelen anunciarse diciendo “yo también ando de casa mudada”. Hay varias maneras según el mito de deshacerse de él, una es encargarle que traiga agua en una cesta, o que convierta un pellejo de carnero negro en blanco, al no poder hacerlo se marcha avergonzado. Otra manera de deshacerse del Trasgu es dejándole un plato de guisantes, como no los puede coger porque se le escapan por el agujero de la mano se enfada y se va. El mito del Trásgu está emparentado con otros a lo largo del mundo, como pueden ser el saci , los leprechaun o los Boggie .
El Sumiciu
Es menos conocido que el Trasgu, pero al igual que éste es un duende del hogar. Se le asocia con los despistes y las desapariciones de objetos, siendo muy habitual en Asturias oír la expresión “llevolo el Sumiciu” o “paez obra del Sumiciu”. Es de un tamaño sumamente pequeño o incluso invisible.
Pero la acción del sumiciu no se limita a eso. Este duende es más perverso que el trasgu, llegando incluso su poder a ser capaz de "sumir" a las personas, especialmente a los niños. (Ir haciéndolas desaparecer poco a poco)
Aun así, la manera de librarse del Sumiciu y recuperar los objetos perdidos es simple: Se dice que hay que rezar una oración a San Antonio pero sin cometer ni un solo error, si no, los objetos perdidos, jamás se recuperarán.

El Busgosu
El busgosu es un ser mitad hombre mitad carnero. Tiene espesas cabelleras, sus patas son de carnero al igual que los cuernos que posee en su cabeza, el torso y los brazos al igual que su rostro es humano, viste con traje y sombrero verde. Existen dos mitos uno en el oriente el cual se asemeja mas al mismo mito cantabro, es decir, donde el Busgosu es benefactor y guía a los pastores cuando se pierden, o ayuda a arreglar las cabañas de las brañas. El otro mito, más extendido en el occidente de Asturias, dice que el Busgosu es el señor del bosque y de todo lo que habita en él. Es enemigo encarnizado de los leñadores y cazadores. Se cree que este mito fue introducido por los ferreiros vascos asentados en Asturias en el siglo XVII, aunque otros estudiosos del tema lo consideran un mito autóctono.

El Diañu Burllón
El Diañu Burllón normalmente en representado como un caballo, aunque se puede trasformar en otras criaturas como un carnero e incluso en humano. No suele ser muy dañino con los humanos, normalmente solo gasta bromas pesadas, como dejar que el fatigado caminante se monte sobre su lomo, para entonces cabalgar a una velocidad endiablada en ir aumentando en tamaño. El asustado jinete, al realizar una invocación a alguna potencia celestial -por lo general:¡Xesús, Xosé y María!- se libera de la siniestra cabalgadura para dar con sus huesos en una riega. A pesar de no ser excesivamente dañino para las personas, es adorado por les bruxes del oriente y centro de Asturias y representa al Macho cabrío y al diablo. El mito del Diañu Burllón esta muy difuminado, debido probablemente al uso que de este mito hizo la iglesia, uso este mito como tema ejemplarizante de manera que sus víctimas eran personas de mala vida como borrachos o vagabundos


Primos-hermanos de los Ventolinos son duendes del mar, son extremadamente pequeños y visten un traje de algas, llevan caracolas marinas que les dan les serenes, y estos a su vez les hacen a estas sus collares de flores, por lo que en ocasiones a veces salen a tierra a recoger dichas flores. Existen dos clases de espumeros los morenos, que tienen unos ojos extremadamente brillantes por lo que en ocasiones se ponen delante de los barcos en días de niebla para llevarlos a puerto. Los otros espumeros son rubios, estos salen a tierra firme para adentrarse en las casas de los marineros, para llevar noticias de estos a sus familias o viceversa.

Les serenes son mitad mujeres mitad pez, viven en el mar y en los ríos cantando hermosas canciones. Les serenes suelen tener un carácter negativo y perverso. Se las asocia con la seducción de marineros a los que atraen con sus cantos a las costas peligrosas para que naufraguen o mueran en ellas.
martes, 7 de octubre de 2008
EL ZODIACO CELTA
Los Druidas relacionaron el árbol con la vida, de tal forma tambien lo relacionaron con la astrología;Por la savia que fluye por su interior,Por las raíces que lo mantienen en vínculo constante con la tierra que lo alimenta,Por el fuego que puede crearse frotando dos ramas,Por el viento que mece sus hojasY por las ramas que crecen hacia el infinito cielo...
EL HORÓSCOPO POR MESES Y SEGÚN EL ÁRBOL QUE LO RELACIONA

Enero - Serbal
Mejor época: El inviernoHombre: Su palabra clave era "libertad". Muy apegado a todo lo material, incansable, obstinado, metódico en la realización de sus proyectos y esquivo ante los compromisos.Mujer: Permanentemente activa y de un equilibrio excelente. Necesitaba estar rodeada de sus seres queridos, ya que le era difícil hallar soluciones ante las situaciones complicadas.

Mejor época: La primaveraHombre: Tenía gran necesidad de actuar en pos de los demás. De carácter optimista, muy pensante y acertado en sus juicios, era un buen guía para quienes lo rodeaban.Mujer: Era inteligente y poseía gran percepción ante las situaciones más difíciles. Su intuición y sus conocimientos, la predisponían a prestar ayuda a quien se lo pidiera.

Marzo - Manzano
Mejor época: El veranoHombre: Era de personalidad enérgica y activa. Jamás podía ser espectador frente a los hechos, ya que necesitaba destacarse, llegando ocasionalmente hasta la vehemencia y la tiranía.Mujer: Encantadoramente seductora, llevaba una vida exitosa como esposa y madre, manteniendo una perfecta relación con toda la tribu.

Abril - Álamo
Mejor época: El otoñoHombre: Algo callado y bastante realista. Sentía la necesidad de estar entre sus seres queridos, a los que protegía y defendía hasta en exceso.Mujer: Atenta, apasionada y de carácter firme, era una excelente pareja. Jamás bajaba la cabeza y podía tomar rápidas decisiones ante cualquier situación.

Mayo - Avellano
Mejor época: El otoñoHombre: De voluntad férrea, era un explorador nato con grandes ideas que pocas veces concretaba. Resultaba muy cariñoso con su pareja, aunque no se entregaba por completo.Mujer: De personalidad aparentemente dura, era por dentro amable y dispuesta a darse enteramente a quien fuera capaz de conocerla profundamente.

Junio - Ciprés
Mejor época: El inviernoHombre: Excelente padre, amigo y aliado. Frecuentemente, elegía las ocupaciones que no tuvieran grandes altibajos.Mujer: Sensual y activa, de carácter impulsivo, era capaz de realizar cualquier tarea, por dura que pareciera. Sentía gran necesidad de estar junto a su amado.
Julio - Pino
Mejor época: La primaveraHombre: Romántico, explorador y de gran sentido artístico. Excelente padre, disfrutaba estando rodeado de toda su familia.Mujer: Decidida, ensoñadora y hogareña. Magnífica aliada y fiel amiga, capaz de guardar cualquier secreto que se le confiara.
Agosto - Roble
Mejor época: La primaveraHombre: Tenía gran influencia sobre quienes se hallaran a su alrededor. Impartidor de órdenes y gobernador nato, mostraba un carácter duro por fuera.Mujer: Decidida y orgullosa, sólo entregaba su amor a un hombre sincero. Imposible de doblegar y peleadora hábil en defensa de su lugar.
Setiembre - Cedro
Mejor época: La primaveraHombre: De gran sentido práctico, era muy pensador y apasionado. Con una personalidad bastante contradictoria.Mujer: Creativa y ensoñadora, alentaba constantemente a sus seres queridos. Capaz de llevar adelante tareas que implicaran mucha responsabilidad.
Octubre - Higuera
Mejor época: El veranoHombre: Era un hombre sencillo, amante del trabajo y la familia. Desinteresado a la hora de prestar ayuda, no le daba gran importancia a lo material. Gran amigo y aliado.Mujer: Optimista y amable, capaz de amoldarse a las circunstancias que se le presentaran sin perder sus derechos.
Noviembre - Abedul
Mejor época: El inviernoHombre: Amaba impartir órdenes. Su inteligencia y vitalidad le hacían accionar del mejor modo para lograr lo que se proponía, aunque podía llegar a ser muy violento.Mujer: Sensitiva y fascinante, podía volverse muy agresiva cuando algo amenazaba con dañar a los suyos.
Diciembre - Melocotonero
Mejor época: La primaveraHombre: Sosegado, pacífico, abierto, compasivo y romántico. Alcanzaba siempre los objetivos que se proponía. Buen esposo y gran aliado.Mujer: Tierna, emotiva y dinámica. Cuando se decidía a ganar el corazón de un hombre, era capaz de pelear contra todo.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Los Elfos
estos pequeños seres son agiles y no suelen dejar huellas por donde caminan fisicamente tienen apariencia amable , pero esconden grandes poderes , siendo inmunes a las temperaturas extremas y a las enfermedades . Son seres que no necesitan dormir mucho, solo du3ermentres horas diarias son suficientes . Son imortales y envejecen de forma casi imperceptile.
Normal mente solo mueren por dos causas : una de forma violenta o por la perdida de interes hacia el mundo . En este ultimo caso , el elfo , al perder la voluntad de vivir , progresivamente va siendo destruido por la pena .
Los elfos ven en una noche estrellada tan biem como un humano en pleno dia .
su sentido del oido es tambien muy bueno
Poco a poco , nuestra brutalidad desalmada ha ido arrasando los bodques , secando nuestras fuentes y contaminando los rios . Nuestros pequeños amigos , tristes y desolados , han tenido que ocultarse y ya solo se les puede ver fugazmente.