domingo, 10 de agosto de 2008

domingo, 6 de abril de 2008

Dioses celtas




Nuestros dioses estaban basados en la naturaleza, en los ríos, bosques, la tierra, el sol, lagos etc.…
Animales: jabalí, cuervo, caballo, toro


Deva era nuestra diosa de las aguas.
Dana Diosa Madre, asociada a la fertilidad, abundancia y diosa protectora, también de la literatura.
Dagda dios celta supremo, padre protector de la tribu
Morrigan la reina de los fantasmas representad como mujer cuervo
diosa de la guerra.
Lug dios celta mas importante en España celta significa el luminoso sus armas son la jabalina y la onda.
Brigid (o Brigit), gran diosa irlandesa del fuego y la poesía.
Epona, diosas de la caballería celta de los caballos.
Cernunnos dios protector del bosque y de los animales.
Belenus dios de la agricultura.
Taranis dios del trueno del cielo y las tormentas ( nuberus)

domingo, 9 de marzo de 2008

Celtas y catolicos



Voy a contar porque desaparecieron parte de las tradiciones celtas en Ibera , no fue por la romanización como afirman algunos , puedo demostrar que la desaparición de los celtas fue gracias a los católicos que llegaron a la península con las legiones o llegaron por su propio pie , siguiendo el sendero del camino de santiago ( este sendero ya lo utilizaban antes los celtas como guía espiritual ) , con la instalación de comunidades cristianas , los celtas fueron perseguidos sus bosques quemados y quemadas su mujeres por herejes o brujas.

Los romanos no imponían su religión o lo adaptaban .(sino mira en Jerusalén)
La mayoría de los templos católicos están construidos sobre templos de otras religiones han adoptado la mayoría de las tradiciones y festividades

tradicciones celtas



Hace poco ley un libro que habla que los hombres y mujeres celtas no tenían relaciones antes del matrimonio , bueno he de contradecir esa afirmación ya que voudiccea y otras mujeres celtas tuvieron hijos después de la muerte de su marido y sin estar casadas , también tengo que afirmar que la familia era matriarcal y que si una mujer decidía abandonar a su marido nadie decía nada ya que la comunidad donde se fuera adoptaba a sus hijos como si fueran suyos y además podía mantenerse por si sola porque sabia cazar y guerrear como un hombre.

Despues ley el final del libro que dedicaba a unas monjitas ahora me esplicfo esta absurda afirmacion
Puedo decir que la familia matriarcal es afirmativa en la españa celtibera

jueves, 6 de marzo de 2008

tradiciones celtas


Téseras de Hospitalidad: recogían los pactos de hospitalidad (amistad) entre individuos o comunidades. En estas planchas aparecía el nombre de la persona que lo realizaba, los grupos familiares al que pertenecía o la ciudad de procedencia. Se realizaban por parejas, para que cada uno se quedase con una parte

sábado, 1 de marzo de 2008

PUEBLOS CELTAS














Kallaikoi clanes celtas de los galaicos , lucharon contra roma la primera vez en ayuda de los lusitanos , y despues contra el imperio romano en el año 137 adC, contra el Praetor Decimo Junio Bruto en el año 137ac en 139ac son vencidos cerca del rio Miño , despues Craso en 96 97 volvio a galicia con con alguna victoria mas tarde . 73 adC Quinto Sertonio es vencido y ganan su independencia mas tarde julio cesar y augusto consolidan la conquista romana , ayudaron a los Astures y Cantabros en su lucha contra roma en el año 23 ac




Había más de 50 tribus galaicas








Estures

clan celta de los astures Leon , Asturias y Zamora
Augustanos o cismontanos

·Amaci: en el entorno de Astorga.
·
bedunienses o Bedunios: en torno a Bedunia, en San Martin de Torres cerca de La Bañeza.
·Brigaenci : al norte de Brigaecium, el actual
Benavente. Según diversos autores su traición al resto de pueblos astures jugaría un importante papel en la victoria de Roma.
· Gigurri: ocupaban la zona oriental de la actual Orense.
· Lacinenses: situados muy cerca del actual León, su capital era Lancia. La derrota de Lancia, situada en tierra llana no supuso el final de las guerras contra astures y cántabros, ya que estos fueron retirándose a los terrenos abruptos del norte donde ofrecieron su verdadera resistencia a los romanos.

·Orniaci o Orniacos: ocupaba la cuenca del rio Duerna al sur de Astorga.
·Saelini,Selmares: ocupaban la zona de Pajares, tenía la capital en Nardirium.
·Superati: en la zona norte de la provincia de Zamora.
·Tiburi: ubicados en la comarca de Puebla de Trives .
·Zoelae: ocuparían la actual zona fronteriza entre Zamora y Trás-os-Montes, con capital en Curunda.


Clasifición dentro de Asturias por situación geográfica


Occidente
· Albiones
· Cibarcos
· Egobarros
Oriente
·Orgenomescos
· Salaenos
· Vadinienses
Centro
· Pésicos
· Luggones




Cantabros los cantabros lindaban con los Astures pueblo guerrero y hermano de estos se alludaron en las guerras contra roma vecinos de los vecceos
Se tiene noticias de varias tribus o clanes, como pueden ser los
salaenos, orgenomescos, avariginios, blendios y coniscos en el litoral, y cadinienses, concanos, plentusios, tamáricos y vadinienses en el interior.

viernes, 29 de febrero de 2008

fiestas celtas



FIESTAS CELTAS

A primeros de nuestro febrero, se celebraba el tiempo imbolc; a primeros de mayo, el tiempo beltane; a primeros de agosto, el lugnasad y a primeros de noviembre, el samauhin o samain.
El primero de febrero se ha mantenido como fiesta de santa Brígida; fue designada también "oimelec", señalando el momento en que los corderillos empezaban a mamar. Durante esta celebración, era costumbre el lavado ritual de manos, pies y cabeza. Era, pues, un momento de purificación.


El primero de mayo, se celebraba el tiempo beltane, llamado también "cetamain", que marcaba la llegada del buen tiempo. Los druidas encendían hogueras y era costumbre que el ganado las atravesara para que, de aquel modo, quedasen libres de enfermedad durante el año. Se ha indicado que la expresión "tane" significaba "fuego". En conjunto, el vocablo "beltane" o "beltene" venía a significar "buen fuego" o "fuego luminoso". Esta fiesta conmemoraba el momento en que los Tuatha de Dana pusieron pie en Irlanda, tras quemar las naves que les habían conducido, para expresar de aquel modo su vocación de establecerse en el lugar al que habían llegado. En relación con lo expuesto anteriormente, lo primero que se hizo al pisar nueva tierra, fue encender un fuego.


La expresión "lugnasad" significa "recuerdo de Lug" y este recuerdo se dirigía también, con afecto y reconocimiento, a su nodriza, la princesa Taïltiu, hija del rey Maigmor, de la península Ibérica, la cual cuidó a Lug hasta el momento en que pudo llevar armas. En honor a tal dama, el dios estableció juegos y torneos. Estas celebraciones marcaban el comienzo de las cosechas y, en Tara, tenía lugar la gran celebración común de todas las tribus.
El vocablo "lugnasad" también se ha traducido como "matrimonio de Lug" y, en este caso, Taïltiu, como "tierra o suelo", se convertiría en esposa del dios. Durante este momento del año, se establecían, entre las familias, las futuras uniones de los hijos.


Pasemos a considerar ahora la fiesta samauhin o samain que se conmemoraba el primero de noviembre, "fin de verano", sam-fuim, vocablo que también ha recibido el significado de "reunión". En Irlanda, se encendía un fuego en el centro del poblado al que acudían las gentes para conseguir llamas que activasen un nuevo fuego en sus hogares. Era el tiempo de los "espíritus". Las puertas del más allá quedaban abiertas; se fundían dos dimensiones, las de los vivos y las de los muertos.


También se celebraba, durante tal día, la "unión" del dios Dagda y de la diosa Morrigu, señora de los espectros, que proporcionó a su amante indicaciones precisas para vencer a los fomoré, los cuales curiosamente, como veremos, eran precisamente unos seres fantasmagóricos con matiz demoníaco.
Según la arquetípica relación entre fecundidad y los mundos inferiores o infernales, la unión de Morrigu, la dama terrible - la futura Morgana - y Dagda, el buen dios, expresa la relación entre sexualidad y fecundidad. Por ello, las celebraciones, que tenían lugar durante este día, mostraban un acusado carácter agrícola.
Dagda descubrió a Morrigu cuando la dama se iba a bañar en el río Unius, e hicieron el amor no lejos de las aguas, en un lugar que aún hoy se conoce como "lecho del amor".