miércoles, 28 de septiembre de 2011

Himno a Ares



Ares, el fuerte en extremo, el auriga con yelmo de oro,

El del corazón aguerrido, el portador de escudo, el salvador de ciudades,

El de armadura de bronce.

De brazo firme, incansable, vigoroso con la lanza,

! Oh defensor del Olimpo! , padre de la belicosa Victoria,

Aliado de Temis, severo gobernador de los rebeldes,

arbitro de los hombres honrados, sumo rey de la virilidad,

tu qué haces girar tu ardiente esfera entre los planetas

en sus siete trayectorias a través del éter

donde tus centelleantes corceles por siempre te sostienen

sobre el tercer firmamento del cielo;

! Escúchame, ayudador de hombres, dador de intrépida juventud!

Derrama desde lo alto de un rayo favorable sobre la vida,

y dame fortaleza para la guerra, que así sea capaz de apartar

lejos de mi cabeza la amarga cobardía

y aplastar los engañosos impulsos de mi alma.

Refrena también la ira ciega de mi corazón

que me incita a seguir sendas de lucha cuajadas de sangre.

En cambio, ! oh bendito!, dame audacia para atacar

las inofensivas leyes de la paz, eludiendo el conflicto

y el odio y a los violentos demonios de la muerte.

Scutum ( como hacer un escudo romano)



Tiene tres capas de madera, las maderas preferidas son la de roble o abedul. Los fabricantes de escudos prefieren el abedul, porque es más flexible y fácil de encajar, y a los legionarios les gustaba el roble por la misma razón que a los fabricantes no les gusta ni una pizca: es de fibra compacta y más difícil de atravesar.

En cualquier caso la madera se corta en paneles, y cada capa se pega a la siguiente de forma que las fibras formen un Angulo recto con respecto a la capa precedente. La parte trasera se refuerza con laminas de madera, y en el centro se abren dos pequeñas perforaciones circulares que forman un mango (algunos fabricantes prefieren introducir una barra de hierro). Una placa de metal de forma semiesférica adosada a la cara del escudo que se enfrenta al enemigo cubre estas perforaciones. El mango se agarra con el puño hacia abajo, lo que permite alzar el escudo rápidamente a una posición defensiva o lanzar un puñetazo con el escudo.

Los escudos están forrados de tela o cuero. El cuero es mas fácil de limpiar pero la tela se pinta mejor (caseína, una pintura hecha con leche)

El escudo tiene que ser encerado frecuentemente, para mantener el color y proteger la madera.
El tamaño si importa , debe llegar desde los hombros a las rodillas ( 0,90 y 1,10 metros de lato y 0.90 m de ancho)
Un escudo más grande dificultara el manejo de la espada
El escudo a detener una funda para protegerlo cuando no se use.
deve tener refuerzos de azero en los bordes

Tunica ( Romana)



Ha de ser de buena calidad y las fibras han de estar bien tupidas.

La túnica suele ser renovada cada dos meses debido a su gran desgaste. (Una túnica de faena debe estar hecha de un paño sin teñir, aunque la gran mayoría parte de los soldados tiene una de color blanco de paseo.

El color blanco se consigue con una combinación de urea y vapores de azufre, es conveniente airearla antes de ponérsela

Talla. La talla de las túnicas es de una sola talla y para cualquier uso. Las túnicas de los soldados llegan hasta las rodillas mientras que la de los civiles es un poco más larga. El cuello debe ser ancho, porque cuando se haya de hacer trabajo duro convendrá sacar un brazo por el cuello dejando el brazo derecho libre, y liberando así el torso. En otras circunstancias se podrá ceñir mediante un nudo y sujetado por una fíbula.

La túnica debe ser acompañada por un cinturón con o sin hebilla, a modo que nos servirá también para llevar cosas.

El material de la túnica puede ser de lana o lino. La lana es gruesa y útil en climas fríos mientras que en los cálidos utilizaremos el lino. La lana se lava removiéndola suavemente con un palo mientras que el lino se sacude contra una piedra.

(1,55 metros de largo y 1,31 m ancho).

El color preferido pro la tropa es el rojo debido a que el tinte utilizado (la rubia) es barato, aunque el problema es que se destiñe muy rápido al sol, tras lo que se vuelve de un color rosa de lo más coqueto.

El blanco es más sucio se quitan peor las manchas y puede provocar infecciones.

LEON EN LA RECONQUISTA (simancas)



Siendo rey leonés Ramiro II después de haber unido todos los reinos cristianos, vino a acontecer que el califa Abd al-Rahmán enfurecido por tan osado comportamiento de un pueblo inferior y con menos recursos, decide mandar el ejercito musulmán jamás visto en tierras de España .

Corre el año 939 y los reinos cristianos unidos corren a combatir contra los musulmanes; en inferior de condiciones los cristianos se lanzan a la batalla.

los cronistas árabes y cristianos hablan de unos 10000 hombres del lado musulman, la batalla duro más de un día ya que hubo un gran eclipse , se cuenta que después de esa batalla el ejercito cristiano dirigido por el rey leones , volvió a entablar combate diezmando al ejercito musulmán

reino de leon vs vikingos 1º parte



Los vikingos llegaron a España en más de una ocasión asolando sus costas, estableciendo bases en el país vasco, pero en las costas del norte de Hispania encuentran la orna de sus botas, los temibles astures leoneses y gallegos, al mando de:

Ramiro I

Alfonso III

Ramiro III 967

En todas y cada uno de los enfrentamientos entre las tropas agrupadas por los reyes leoneses, las tropas vikingas fueron vencidas y puestas en fuga

844 Ramiro I reunió un ejército y les esperó junto a sus naves, donde les infringió una durísima derrota. Las fuentes medievales dijeron: ‘‘Fue vara de justicia. A los ladrones les sacó los ojos y puso fin por el fuego a los brujos’’ y son quemadas muchas de sus naves

Alfonso III se habla de un pago a los normandos por evitar el saqueo de sus tierras, aunque esto puede ser verídico ya que las tropas de este belicoso rey se estaban encargando de los ismaelitas

966 Ramiro III. Nuevamente Santiago de Compostela fue atacada -sin duda, los donativos y ofrendas que recibía de los peregrinos eran un botín muy apetitoso para los invasores- dirigiéndose después al corazón del reino pasando por la ciudad de Lugo. Nuevamente, los piratas fueron derrotados por el ejército del monarca leonés, en esta ocasión al mando del conde Gonzalo Sánchez, quien ejecutó al rey de Noruega Gundemar

Reino de leon vs Ismaelitas y caldeos ( 1º parte )



Desde la llegada de las tropas musulmanas a españa , el norte de españ se combirtio en la pequeña vietnam para las tropas moriscas , todo empezo con el nobles godos que se agruparon en el norte y aliandose con los cristianos del Norte y se enfrrentaron a los musulmanes .

La primeria victoria corre a cargo de don pelayo ( un noble godo ) Aunque su procedencia es oscura en el tiempo

se habla de una gran victoria pero los analistas militares actuales , contemplan la barible que solo una parte del ejercito una avanzadilla fue reducida en una escaramuza , dado por la orografia del terreno y los bosques que deberian existir en la zona.

8 reyes sigen a pelayo , los cuales combaten a duras penas por el reinado y contra los ismaelitas.

Alfonso II , logra vencer a los musulmanes en un lugar llamodo Lodos cerca de Grado(asturias) despues de haber saqueado Oviedo.

En el 846 se produce el primer ataque a la cuidad de leon , aunque la cuidad fue saqueada e incendiada , los abitantes se salbaron , ya que ulleron del sitio por la noche y se ocultaron en los bosques y montañas de Leon .

Lordemanos ( pueblo vikingo en el reino de leon )

En las fuentes hispano-latinas, en las que a los vikingos, que llegaron por primera vez a las costas ibéricas en el siglo IX, se les denomina Normani o Nordomani , pero también Lormanni o Lordomanni.

Las incursiones adquirían la mayor parte de las veces un signo violento de saqueos y rapiñas, pero también tuvieron lugar alianzas entre este pueblo y los monarcas leoneses que pudieron motivar el asentamiento de algún contingente humano como el que podría haber dado origen a esta aldea. Además, en los museos de la Catedral y San Isidoro se hallan piezas de arte escandinavo como el famoso idolillo .